Para seguir profundizando en los recursos estilísticos y en la trasposición entre las artes…
Para seguir profundizando en los recursos estilísticos y en la trasposición entre las artes…
Jugando también se aprende. Nada mejor para comprender la influencia del contexto en la construcción del significado que comparar dos imágenes iguales empleadas con distintos fines o la referencia que artistas actuales hacen de obras clásicas.
A continuación, el juego para poder usarlo. Qué disfruten!
El Centro Cultural Islámico Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas Rey Fahd en Argentina
En el marco del programa de Lengua y Literatura y a partir de la lectura de la novela “Mujer en punto cero” de la egipcia Nawal Al Sadawi, visitamos El Centro de Cultura Islámica de Palermo. De esta manera, continuamos fortaleciendo el diálogo entre las ambas culturas, profundizando la investigación en torno al rol que la mujer ocupa dentro del Islam.
Algunos de los testimonios de los chicos: VISITA A LA MEZQUITA de PALERMO, Bs As.
Y8. CF.2015
29 de MAYO.
FIGURA HUMANA. TRABAJO EN EQUIPO/ COLABORATIVO.
“El sencillo hecho de mover los bancos de su lugar habitual puede cambiar por completo la dinámica de la clase: podemos ver a todos nuestros compañeros desde el lugar, mirarnos a los ojos, e interactuar entre nosotros, ya no solo con el profesor. La clase suele ser más participativa, es diferente hablar para todos que hablar a las espaldas de un aula repleta de gente, el aprendizaje se vuelve más colaborativo.Siguiendo la ronda, cada uno puede tomar su turno para hablar, dando más espacio a los introvertidos.”
Debate: Clase expositiva Vs. Clase colaborativa. mar 13, 2013
http://pro-universitarios.com/vida-universitaria-3/clase-expositiva-vs-clase-colaborativa/
¿Qué le pasa a mi cuerpo?
PASTEL AL ÓLEO
5 DE JUNIO. TRABAJO TERMINADO!!!4x1mts
DEL HECHO AL DICHO…
Después de llevar adelante una actividad que requirió de mucho movimiento y acción, propusimos la reflexión.
Temprano a la mañana, los chicos se encontraron con una clase que pretendía ser una especie de refugio en el que podían ingresar con un objeto significativo para ellos que habían traído de su casas.
Las paredes, pilares imprescindibles para que se mantuviera la estructura, permitían entrar y salir con facilidad y seguir en contacto con el mundo exterior. El techo, el cielo que observaban, mostraba la obra que habían conseguido entre todos.
Después de unos cuantos minutos en silencio, pusieron en palabras lo que habían sentido. Del dicho al hecho, del hecho al dicho.
Este año participamos del Good Practice Day organizado por ESSARP.
Agradecemos la recepción, los aportes y la calidez de todos los oyentes. Estamos convencidas de que el trabajo colaborativo es la mejor manera de aprender de nuestros pares.
Les compartimos nuestra presentación y quedamos a la espera de todo intercambio que estén interesados en fomentar.