Claudia Cortés propone otra simbología del color. Interesante para comparar los valores en las distintas culturas.
IB
Marketing+diseño+comunicación
Para seguir profundizando en el análisis de la imagen: desde la publicidad y la propaganda, desde el arte, desde la lengua.
Sobre la alegoría
Para seguir profundizando en los recursos estilísticos y en la trasposición entre las artes…
Imaginarios presentes/Imaginarios futuros Nuevos relatos en las colecciones nacionales de arte Inauguración: miércoles 9 de septiembre a las 19.30
TUTTI- FRUTTI
Jugando también se aprende. Nada mejor para comprender la influencia del contexto en la construcción del significado que comparar dos imágenes iguales empleadas con distintos fines o la referencia que artistas actuales hacen de obras clásicas.
A continuación, el juego para poder usarlo. Qué disfruten!
VISITA A LA MEZQUITA Palermo, Buenos Aires.
El Centro Cultural Islámico Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas Rey Fahd en Argentina
En el marco del programa de Lengua y Literatura y a partir de la lectura de la novela “Mujer en punto cero” de la egipcia Nawal Al Sadawi, visitamos El Centro de Cultura Islámica de Palermo. De esta manera, continuamos fortaleciendo el diálogo entre las ambas culturas, profundizando la investigación en torno al rol que la mujer ocupa dentro del Islam.
Algunos de los testimonios de los chicos: VISITA A LA MEZQUITA de PALERMO, Bs As.
Arte y Literatura: el valor del contexto
Intentando superar el paradigma educativo del siglo
XX y buscando reducir la distancia que muchas veces
nos separa de los alumnos, nos propusimos diseñar un
acercamiento a los contenidos que tuviera como
objetivo la profundización de un diseño curricular
interdisciplinario y holístico.
De esta manera, pretendemos fomentar el
pensamiento integrador que conciba el proceso
educativo como un todo y no como una sumatoria de
conocimientos aislados. Desafiando los cánones de
una clase tradicional, invitamos a nuestros alumnos a
participar de una nueva experiencia: el aula con
bancos fue reemplazada por un espacio
descontracturado con sillones, el pizarrón fue
eliminado y el expositor especializado en un tema
determinado dio lugar a una dupla polifónica de
profesores provenientes de dos áreas distintas (Arte y
Literatura).